jueves, 27 de febrero de 2025

Solidaridad con los pobladores de El Edén en Lajarilla

Expresamos nuestra solidaridad con los pobladores de El Edén en la Lajarila, quienes han sido amenazados con un desalojo oficial para el próximo 4 de marzo. 


Los hoy pobladores de El Edén de Lajarilla, en el sector de Reñaca Alto del Viña del Mar, se encuentran habitando el espacio desde febrero del 2022. Allí residen hoy, más de 400 pobladores en alrededor de 90 familias, el poblado se estableció en un principio, gracias a un acuerdo logrado con el propietario Jose Massu, Acuerdo que ahora desconoce y reclama el desalojo inmediato del sector ante las autoridades de Valparaiso.

Las autoridades de Valparaiso en una resolución inédita han decidido recientemente el desalojo de los pobladores y la destrucción de las estructuras establecidas allí, sin dar oportunidad a los pobladores de hacer valer sus derechos, ni realizar ninguna consideración ante los casos de minusválida en la que se encuentran los pobladores. 

El abogado de los pobladores, Gustavo Burgos, ha denunciado el acto como una estafa, debido a que los dueños de las tierras han solicitado la misma luego de la transformación hecha por los pobladores, que progresivamente han convertido un botadero de escombros en un lugar que comienza a ser habitable revalorizando la zona.


Lo que estamos presenciando es primeramente una respuesta organizada de los sectores mas oprimidos ante la escasez de vivienda que públicamente ha sido reconocida por el presidente del país y que no ha podido resolver a pesar de los planes de vivienda prometidos porque para ellos la vivienda es un negocio y no un derecho.

Y la decisión de las autoridades solo puede ser comprendida en el respeto el derecho de la tenencia ociosa y especulativa de la tierra por encima del derecho de los trabajadores de El Edén a unas condiciones mínimas de subsistencia. La burguesía en este caso la chilena, no es capaz de proveer ni siquiera un sistema de viviendas mínimo para la subsistencia de la mano de obra que nutre sus fabricas, sus negocios o en el caso de los inmigrantes los trabajos que pocos harían a un nivel de explotación mayor. Los cordones de pobreza siguen creciendo en todos los países de Latinoamérica gracias a la crisis capitalista y los salarios nunca serán suficientes para una vida digna, menos para una vivienda. 

La vivienda y la tierra no son un derecho, son un negocio para los capitalistas y ahora en El Edén ante las capacidades organizativas de los explotados, que no solo avanzan en resolver el tema de vivienda si no que van generando los servicios de subsistencia entorno al poblado, la respuesta es la defensa del especulador con la ayuda de las instituciones y cuerpos de seguridad del estado que dejaran sentir su fuerza para cumplir el desalojo.  

Hay que prestar solidaridad activa a los pobladores del Edén de Lajalarilla, oponerse al desalojo forzoso que el gobierno de Valparaíso quiere ejecutar, mostrar solidaridad y reclamar una entrega de la tierra a quien verdaderamente la necesita y no a quien especula con ella.


!No al desalojo de los pobladores del Edén de Lajarilla!

!Movilización obrera y solidaria ante el desalojo forzado!

!Reconocimiento del derecho de los pobladores del sobre la tierra y sus viviendas!

!La tierra para el que la necesite y no para los especuladores!


Corriente Socialista Revolucionaria – El Topo Obrero


X: @csreltopoobrero eltopoobrerovzla.blogspot.com

Facebook: El topo obrero - Corriente socialista revoluciónaria

miércoles, 8 de enero de 2025

Oposición y gobierno convocan a la calle el 9 y 10 de enero

 Ambos bandos burgueses llaman a movilizarse en Caracas, la oposición reclama la presidencia para González Urrutia que no pudo imponerse en su momento y que ahora busca apoyo llamando al pueblo a la calles de Caracas el día 9, mientras el gobierno se prepara para proclamar a Nicolás Maduro el día 10, oficializando una muy cuestionada victoria electoral. 

martes, 31 de diciembre de 2024

Siria: ¿golpe o revolución?

 En estos días hay múltiples discusiones, sobre todo en los partidos de izquierda, acerca del carácter de los acontecimientos que provocaron la caída del régimen de Al Assad.

Una primera cuestión se plantea alrededor de si la ofensiva contra el regimen de Al Assad fue un movimiento independiente de las milicias de HTS (Hayat Tahrir al Sham- Organización para la Liberación del Levante) o fue “preparado” e impulsado por Turquía, Israel y EE-UU.

sábado, 12 de octubre de 2024

¿Pasaron las elecciones y ahora qué?

¿Pasaron las elecciones y ahora qué?   


Lo ocurrido en las elecciones presidenciales quizás es uno de los hechos mediáticamente más escandalosos en violación de derechos democraticos por parte del chavismo, pero ni es el primero ni al parecer será el último.